Este Cuaderno, en formato PDF, se haya disponible unicamente para su adquisicion en Cuadernos de Adquisicion individual
Este Cuaderno, tercera parte de los dedicados a valoración de suelos calificados urbanísticamente, se dedica en exclusiva al desarrollo práctico del Método Residual Dinámico, tal como queda expuesto en la Norma ECO 805/2003 y legislación complementaria que la modifica y complementa.
En aplicación de dicha normativa se introducen criterios propios que aclaran diversos aspectos prácticos de su aplicación como son la naturaleza de los flujos de caja (constantes o corrientes) y las consecuencias que implica la elección de unos u otros en la aplicación de la tasa de actualización, la consideración como pago de los costes de comercialización y, no solo de ellos, sino de todos sus costes asociados y, por último la consideración o no, de los gastos financieros y del impuesto de sociedades.
El Cuaderno termina con la exposición de dos ejemplos prácticos de aplicación: la valoración de un solar, como sistema alternativo al Método Residual Estático y la valoración de un suelo el que se considera, primero el desarrollo de las obras de urbanización y posteriormente la correspondiente promoción
El Índice abreviado del Cuaderno es:
10.1.- MÉTODO RESIDUAL DINÁMICO,
10.2.- REQUISITOS PARA LA UTILIZACIÓN DEL MÉTODO RESIDUAL DINÁMICO,
10.3.- APLICABILIDAD DEL MÉTODO RESIDUAL DINÁMICO,
10.4.- PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO DINÁMICO,
10.5.- FLUJOS DE CAJA,
10.6.- PLANIFICACIÓN TEMPORAL DE LA PROMOCIÓN,
10.7.- TIPO DE ACTUALIZACIÓN: MÉTODO RESIDUAL DINÁMICO,
10.8.- FORMULA DE CÁLCULO DEL MÉTODO RESIDUAL DINÁMICO,
10.9.- VALORACIÓN DE TERRENOS EN CASOS ESPECIALES,
10.10.- EJEMPLOS PRÁCTICOS DE VALORACIÓN,
CONCEPTOS TRATADOS EN ESTE CUADERNO.-
Cobro, Coste, Flujos De Caja Constantes, Flujos De Caja Corrientes, Ingresos. Inversión, Pagos, Prima De Riesgo (Pr), Tasa De Actualización (TA), Tasa Libre De Riesgo (TIR),
Siguiendo la definición de los métodos residuales, en el caso del Método Residual dinámico, éste obtiene el valor de un suelo, estimando los flujos de caja, cobros y pagos, y hallando el valor del suelo como actualización de dichos flujos de caja a un determinado tipo de interés, de acuerdo con el artículo 34 de la norma ECO 805/2003