Se analiza el Método Residual Dinámico para Valoraciones de Inmuebles
Con una orientacion práctica y de acuerdo con la Norma ECO 805/2003 y legislación complementaria, buscando siempre el punto de vista del promotor
En Cuadernos del Promotor Inmobiliario, CPI, tenemos documentación detallada sobre todos los aspectos del negocio inmobiliario, en PDF
A los Cuadernos se puede acceder por suscripción o adquirir por números sueltos sin ser suscriptor
Cada CPI, en PDF, aborda un aspecto específico del mismo.

Este Cuaderno de 37 pags. se puede adquirir como numero suelto sin ser suscriptor
Le invitamos a ver el resumen y esperamos que el Cuaderno completo le sea útil.
En este tercer Cuaderno dedicado al tema se introducen criterios propios que aclaran diversos aspectos prácticos de la aplicacion de la norma
- la naturaleza de los flujos de caja (constantes o corrientes)
- las consecuencias que implica la elección de unos u otros en la aplicación de la tasa de actualización
- la consideración como pago de los costes de comercialización y, de todos sus costes asociados
- la consideración o no, de los gastos financieros y del impuesto de sociedades.
Hacemos dos ejemplos prácticos de aplicación:
- la valoración de un solar, como sistema alternativo al Método Residual Estático
- la valoración de un suelo, primero en el desarrollo de las obras de urbanización y posteriormente en la promoción
En el caso del Método Residual dinámico, se obtiene el valor de un suelo, estimando los flujos de caja, cobros y pagos, y hallando el valor del suelo como actualización de dichos flujos de caja a un determinado tipo de interés
Más información y otros muchos Cuadernos en www.prayde.com y www.prayde.com/wordpress
No dude en dirigirse a nosotros para solventar cualquier duda o pedido especial. e-mail soporte@prayde.com
En Gestinmo e Inmosuelo aplicamos estos conceptos en nuestro análisis de viabilidad